COMUNICADO DE PRENSA
Para publicación inmediata
11 de enero de 2021
CONTACTO: Ángela María Naso, Portavoz de Servicios Sociales, (951) 660-1925
Arranca conferencia virtual sobre la lucha contra la trata humana en el Condado de Riverside
Expertos exponen en profundidad la explotación humana y maneras de prevenirla
Una conferencia virtual sobre la lucha contra la trata humana en el Condado de Riverside arrancó el lunes con expertos hablando de la vulnerabilidad digital de los menores y ofreciendo estrategias para protegerles de la explotación sexual.
La conferencia gratuita se celebrará hasta el jueves. Los oradores de esta semana incluyen a la Dra. Katariina Rosenblatt, superviviente de la trata y autora de Stolen; Opal Singleton, presidenta y directora ejecutiva de Million Kids y capacitadora del Comité Contra la Trata Humana del Condado de Riverside.
El Condado de Riverside ocupa el tercer lugar, detrás de los condados de Los Ángeles y San Diego, en el número de víctimas de trata y jóvenes explotados sexualmente en todo el Estado.
En 2019, se atendieron 500 denuncias de trata sexual infantil en el Condado de Riverside. Los jóvenes en cuidado de crianza, los niños que se han fugado de casa y los menores ‘sin techo’ son especialmente vulnerables a la trata, advierten los expertos.
“Un joven en crisis puede convertirse en una víctima en solo 48 horas”, dijo Norma Vázquez, panelista de la conferencia y directora del programa de Operation Safehouse, una organización que ayuda a adolescentes vulnerables en el Condado de Riverside.
Charity Douglas, subdirectora de Servicios para Niños, una división del Departamento de Servicios Sociales Públicos (DPSS), dijo que la conferencia ofrece una oportunidad de comprender mejor un delito que tiene secuelas por vida en supervivientes, familias y comunidades.
“Estamos empoderando a padres, tutores y personas interesadas con técnicas y recursos para educar y proteger a los niños en peligro”, dijo Douglas. “Cada niño es precioso y cada uno merece protección de aquellos que los pueda explotar y hacer daño”.
Sayori Baldwin, directora del DPSS, dijo que la conferencia celebrada esta semana demuestra el poder de la comunidad para defender a menores.
“Al organizar una conferencia virtual, nos ha ayudado a alcanzar a una audiencia más extensa y amplificar nuestro mensaje de lo importante que es el tener un enfoque colectivo para proteger a los niños en nuestro propio entorno”.
Clayton Cranford, agente policial del sur de California y especialista en ciberseguridad, fue uno de los panelistas del lunes. Advirtió sobre cómo los niños pueden ser engañados en las plataformas de redes sociales y brindó consejos para ayudar a que los padres y tutores identifiquen las señales de alerta.
“Es donde comienza todo. No es complicado, simplemente se hacen amigos en línea porque buscan el amor y la aceptación”, dijo.
Cranford, quien también es autor del libro Educando a los Padres en el Mundo Digital, aconsejó a los padres que hablaran con sus hijos sobre cómo tomar decisiones inteligentes, estuvieran atentos con quién interactuaban en las redes sociales y limitaran el tiempo que pasaban ante la pantalla.
La conferencia virtual tiene lugar durante enero, Mes Nacional Contra la Trata de Personas, un momento de generar conciencia y renovar la dedicación para poner fin a todo tipo de explotación humana.
Si sospechosa un caso, puede llamar a cualquier hora del día o la noche a la Línea Nacional Contra la Trata de Personas al 1-888-373-7888 o enviar un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.
# # #